Me envió mi primo fernando García Piedrahita esta poesía preciosa en idioma costeño del caribe colombiano (que no hay quién lo entienda) además de una inteligente y aguda descripción de dicha lengua.
Lo que me cuenta es esto: “el idioma costeño del caribe colombiano (que Gabo dominaba) consiste en cambiar algunas jotas por eses y otras por zetas, unas eres por eles y otras por des y unas yes por elles, y adicionar unas eres y unas des que no son importantes pero que faltan… hablar costeño no es fácil y entenderlo en vivo requiere la mímica del hablante, que igual puede ser mudo para entenderle lo que sea que se le entiende; es que por ejemplo “este que está acá atrás” se dice “etequetacatrá”)”.
Bueno, la poesía:
Qué trijte que ejtá la noche,
la noche qué trijte ejtá:
no hay en er cielo una ejtreya…
Remá! remá!
La negra re mi arma mía,
mientra yo brego en la má,
bañao en suró por eya,
¿Qué hará? ¿qué hará?
Tar vej por su zambo amáo
doriente sujpirará,
o tar vej ni me recuecda…
Yorá, yorá!
La j’embras son como toro
lo rejta tierra ejgracia;
con acte se saca er peje
der má, der má!…
Con acte s’abranda er gierro,
se roma la mapaná;…
cojtante y ficmej la penaj;
no hay má, no hay má!…
………………………………………….
Qué ejcura que ejtá la noche;
la noche qué ejcura ejtá;
asina ejcura ej l’ausencia…
Bogá! bogá!…
Candelario Obeso (1849 – 1884)
Y aquí está la traducción:
Qué triste que está la noche,
la noche qué triste está:
no hay en el cielo una estrella…
Remá, remá!
La negra del alma mía,
mientras yo brego en la mar,
bañado en sudor por ella,
¿Qué hará? ¿qué hará?
Tal vez por su zambo amado
doliente suspirará,
o tal vez ni me recuerda…
Llorá, Llorá!
Las hembras son como todo
lo de esta tierra desgraciada;
con arte se saca el pez
del mar, del mar!…
Con arte se ablanda el hierro,
se doma la mapaná;…
constante y firmes las penas;
no hay más, no hay más!…
………………………………………….
Qué oscura que está la noche;
la noche qué oscura está;
asi oscura es la ausencia…
Bogá, bogá!…
(Sólo falta aclarar que la mapaná es una serpiente venenosa, venenosísima).